martes, 9 de agosto de 2016

10 cosas que mejorarán en nuestra vida gracias a la tecnología en 2025

La tecnología ha llegado a nuestras vidas para quedarse y hoy ya constituye un elemento fundamental en nuestro día a día. En apenas unos años, la aparición de los dispositivos móviles lo ha revolucionado todo, desde cómo nos comunicamos con los demás a cómo pagamos nuestras compras. Teléfonos, relojes inteligentesdispositivos vestibles… Y eso es solo una parte. En realidad se están produciendo avances increíbles en numerosos campos que, combinados entre sí, podrían dar lugar a cambios realmente asombrosos en nuestras vidas. Estos son algunos de ellos.

Cómo mejorará nuestra vida con la tecnología en 2025

1. Muchas de las enfermedades que hoy en día son un problema desaparecerán

Cada vez sabemos más sobre el ADN y sobre cómo envejecemos y ese conocimiento permitirá que enfermedades como el Alzheimer y la demencia sean más fáciles de prevenir. Los importantes avances que se están produciendo en este campo podrían ralentizar tanto el proceso de avance de estas enfermedades que podría llegar a resultar imperceptible.
En cuanto a las enfermedades genéticas, como la diabetes de tipo 1podremos modificar nuestro genoma mediante ingeniería genética para eliminar los genes portadores de la enfermedad. Y no sólo eso, los científicos también serán capaces de alterar las secuencias del genoma que hacen que la enfermedad sea hereditaria para que ya no pase a las siguientes generaciones.
Ray Kurzweil, reconocido científico, inventor, escritor y futurista, va más allá todavía y predice que podremos alterar nuestra biología para, entre otras cosas, desactivar las células madre que originan el cáncer o incluso retardar la progresión de la aterosclerosis, principal causa de lascardiopatías.

 

ADN

2. Los medicamentos para el cáncer serán mucho menos dañinos

Muchos de los tratamientos para el cáncer empleados hoy en día y, especialmente, el más común, la quimioterapia, son muy nocivos para el cuerpo humano y sus efectos son devastadores, al no diferenciar entre células cancerosas y sanas. Los avances en nanotecnología permitirán desarrollar nuevos sistemas de administración de fármacos no invasivos y de gran precisión, con los que se podrá liberar el medicamento justo en la zona afectada. Eso permitirá utilizar dosis mucho menores, adaptadas específicamente a las necesidades de cada paciente. Además, combinado con los avances en el campo de la genética, permitirá tratamientos mucho más individualizados y eficaces y más llevaderos.

 

nanobots

3. Las comunicaciones serán fundamentalmente inalámbricas y todo estará conectado entre sí

En realidad, todo estará conectado a todo, formando una gigantesca red de dispositivos que se conoce ya como eInternet de las Cosas (IoT). Desde los electrodomésticos y otros sistemas del hogar, como la calefacción o la iluminación, que podremos controlar perfectamente a distancia con nuestro teléfono móvil o algún dispositivo vestible, a los diferentes servicios urbanos, como el transporte o la gestión de residuos. Habrá sensores repartidos por toda la ciudad y todo, desde los semáforos a los contenedores serán inteligentes. Eso permitirá evitar atascos de tráfico, uno de los principales problemas de las grandes ciudades, que más molesta a sus ciudadanos y que genera unos niveles importantes de contaminación. O gestionar mejor la recogida de residuos, dado que esos contenedores inteligentes podrían notificar al personal del servicio de limpieza cuando están llenos para que pasen a vaciarlos, mejorando así la eficiencia del servicio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario